En este último momento didáctico, integrarás lo revisado en las secuencias anteriores al revisar la influencia que tienen el ambiente y los factores socioculturales en el desarrollo humano, a partir de la existencia de periodos sensibles y críticos relevantes para el individuo. Para ello, participarás en actividades individuales y colaborativas que te ayudarán a comprender cómo influyen estos elementos en el desarrollo del individuo.
Al respecto, es relevante considerar que, aunado a los elementos o factores biológicos, las variables ambientales, sociales, históricas y culturales participan en conjunto para determinar el comportamiento humano y hacer único a cada individuo. A la par, es necesario abordar otros elementos tales como los neurobiológicos; un ejemplo es la plasticidad cerebral y el papel que desempeña dentro de la función neuronal.
Wiguna, A. P. (2018). Ambiente y contexto en el desarrollo humano [fotografía]. Tomada de https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-de-pie-junto-a-su-esposa-ensenando-a-su-hijo-a-andar-en-bicicleta-1128318/
Al finalizar la secuencia:
Analizarás los efectos de factores medioambientales y sociohistoricoculturales en el desarrollo de funciones de un individuo durante el ciclo vital.