En esta asignatura, ubicada en el segundo semestre, analizarás la influencia del sistema nervioso en la generación y regulación del comportamiento, al considerar tanto su funcionamiento como su anatomía. La asignatura se divide en tres secuencias de aprendizaje que te permitirán lograr dicho propósito, mediante el estudio de diversos casos que se encuentran vinculados a diferentes funciones específicas. Por ejemplo, la primera secuencia aborda el sistema nervioso central; la segunda se enfoca en el sistema nervioso periférico; por último, la tercera secuencia gira en torno a la comunicación neuronal y su papel para la regulación del comportamiento.

El estudio de esta asignatura te permitirá identificar la función del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, así como de las células que los componen. Dicho conocimiento te permitirá resolver diversas situaciones a lo largo de tu ejercicio profesional, en las cuales será necesario analizar el comportamiento humano. Para ello, revisarás temas como la anatomía, funciones vitales, afecciones nerviosas, interconexión neuronal, neurotransmisores, entre otros.

En tu labor como profesional de la psicología, encontrarás situaciones donde deberás identificar el papel que juega el sistema nervioso en determinadas funciones automáticas, como la respiración, y otras que implican un proceso más complejo, como la memoria (por ejemplo, memorizar una tarea o recordar el aroma de tu comida favorita). Este conocimiento es útil para conocer, analizar y explicar la conducta humana.

Esquema que muestra el proceso de la reactivación de una memoria.

Leyva, E. y Tovar, J. (2022). Recuerdo/reactivación de una memoria [ilustración]. Tomada de https://www.revista.unam.mx/category/volumen23/page/8/

Unidades
1. Organización y Funciones del Sistema Nervioso Central
2. Organización y Funciones del Sistema Nervioso Periférico
3. Principales Células del Sistema Nervioso y su Comunicación