La psicopatología es una rama de la psicología entendida como una disciplina psicológica que, desde la perspectiva del desarrollo psíquico, indaga, más que las causas orgánicas, el funcionamiento anormal de la actividad psíquica, con el objetivo de identificar, en forma sistemática, las causas específicas (Jarne et ál., 2006). Después de revisar en semestres previos el proceso evolutivo del ser humano, sus mecanismos de aprendizaje, la conformación de su personalidad y la influencia de la biología en el comportamiento, has adquirido un profundo entendimiento de las bases normales del funcionamiento psicológico. Sin embargo, durante el ejercicio profesional, es común enfrentar la complejidad de la mente humana, la cual en ocasiones se desvía de los parámetros para desarrollarla como algo normal o saludable, manifestando síntomas y patrones de comportamiento que requieren una comprensión más profunda y una intervención especializada.

Por lo tanto, la psicopatología se presenta como el eslabón necesario para entender y abordar los desafíos emocionales y mentales que enfrenta la sociedad actual. Los trastornos psicológicos y emocionales son una realidad común en la vida de muchas personas, y su impacto no puede subestimarse. Desde la ansiedad y la depresión, hasta trastornos más graves como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, estos trastornos afectan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Comprender sus causas, manifestaciones y tratamientos resulta crucial, tanto para los profesionales de la salud mental como para la sociedad en su conjunto.

Esta asignatura representa el paso lógico en la formación de profesionales en psicología, ya que proporciona las herramientas necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos mentales. A través del estudio de casos, teorías y enfoques terapéuticos que se presentan en tres secuencias de aprendizaje, adquirirás la capacidad de aplicar tus conocimientos previos a la comprensión de los trastornos psicológicos.

Fotografía que muestra a una mujer con depresión.

Cottonbro Studio (2021). Persona con depresión [fotografía]. Tomada de https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-depresion-concepto-gemelos-6764097/


Fuente de información
Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. y Requena, E. (2006). Psicopatología. Editorial UOC.

Unidades
1. Fundamentos y Términos Básicos en Psicopatología
2. Sistemas de Clasificación Diagnóstica
3. Alteraciones Psicopatológicas de Mayor Prevalencia
4. El Quehacer del Psicólogo en el Equipo Multidisciplinario para la Atención de las Alteraciones Psicopatológicas