Unidad 2. Morfofisiología de las vías respiratorias altas

Introducción

La vía aérea superior comprende: a la nariz dividida en pirámide y cavidades nasales, estructura considerada el inicio de la vía respiratoria ; la faringe un órgano de conducción del aire que a su vez participa de la función digestiva y la laringe un órgano específico que dará continuidad a las vías propiamente respiratorias. estas estructuras tienen entre sus funciones la de proporcionar medios y elementos de defensa tanto locales y específicos que mantendrán al resto de la vía aérea libre de patógenos y agentes nocivos; de proporcionar la estructura propia y necesaria para el paso adecuado del aire hacia las vías respiratorias bajas y de proporcionar acciones únicas del sistema como la olfacción y la fonación que permiten al ser humano su interrelación con otros sistemas y órganos, así como con el medio que lo rodea permitiendo el mantenimiento de la homeostasis.

En la actualidad la perspectiva de visualizar a la vía aérea superior como órganos aislados dentro de la fisiología respiratoria ha ido evolucionando, encontrándose cada vez más vías de comunión y relación entre éstas y otros sistemas haciendo modificando y favoreciendo el entendimiento de la función y participación del sistema respiratorio en el mantenimiento del equilibrio entre el medio interno y externo de un organismo.


(s.a).(s.f). La nariz y la olfacción. [Fotografía]. tomada de https://th.bing.com/th/id/R.5bfd4ac1a15748f53f6c47dd25e42508?rik=ssgK8rv0GutWXw&riu=http%3a%2f%2far.globedia.com%2fimagenes%2fnoticias%2f2018%2f6%2f1%2folores-olfato-nariz-humana-mundo-bastante-olvidado-aromas-trump_1_2602034.jpg&ehk=L0gNFriAgLnxpTLHHnv0HFxT%2bMkyRqRllKZqKud6Xek%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0