Prenatal y neonatal
Abarca desde la concepción hasta el nacimiento. Los factores endógenos en esta etapa son los genéticos, endócrinos y neurales, así como los factores ambientales que afectan positiva o negativamente el desarrollo embrionario, del feto y recién nacido, por ejemplo, la nutrición de la madre, el consumo de alcohol, drogas y cigarro, y anoxia al momento del parto.
Neonato
Comienza desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dada la complejidad de cambios, hay autores que la dividen en primera, segunda y tercera infancia. En esta etapa, también es necesario tener en cuenta los factores endógenos, por ejemplo, la hormona de crecimiento (hormona somatotropina) o el ciclo del sueño.
Niño
Implica los cambios físicos de la pubertad hasta convertirse en un joven. Los factores endógenos presentes son a nivel endócrino, como las hormonas (estrógenos, progesterona y testosterona) o las glándulas sebáceas y la hipófisis.
Adolescente
Comprende desde que una persona alcanza su desarrollo físico, iniciando con los jóvenes adultos, hasta la adultez media y tardía. Los factores endógenos presentes a nivel hormonal son, por ejemplo, la menopausia, o bien, a nivel endócrino, todo lo relacionado con su funcionamiento y las enfermedades crónicas degenerativas, diabetes, por ejemplo.
Adutlo
Periodo comprendido en la etapa final del ciclo vital, considerando el criterio de esperanza de vida. En esta etapa, algunas hormonas disminuyen drásticamente, otras, ligera o paulatinamente, como la testosterona en los hombres; hay otras hormonas que permanecen prácticamente igual. Por su puesto, todo cambio endógeno postnatal tiene efectos en el desarrollo de la persona.