Anatomía, embriología e histología de glándulas paratiroides

Las glándulas paratiroideas son cuatro glándulas muy pequeñas del tamaño de una lenteja, ubicadas en el cuello, detrás de la glándula tiroides. Su función principal es mantener el nivel de calcio en la sangre dentro de los niveles normales, por medio de la síntesis y secreción de la hormona paratiroidea (paratohormona o PTH). La regulación en los niveles de calcio, permite lograr un funcionamiento adecuado de los músculos y de los nervios. También ayuda a mantener los huesos con adecuada calcificación.

● Anatomía de las glándulas paratiroides.
Las glándulas paratiroides se constituyen de cuatro glándulas en forma ovalada y aplanada, similar a una lenteja, ubicadas por lo general en los lóbulos posteriores de la glándula tiroides (figura 9). Se componen de dos glándulas superiores y dos inferiores. Sus medidas aproximadas son de 5-8 milímetros (mm) de largo, 3 a 5 mm de anchura y 3 a 4 mm de espesor; con un peso entre 30 y 40 miligramos cada una. Su color es variable entre tonos amarillo, rojizo, bronce o marrón, matices proporcionados por las células de su parénquima y la vascularización (con coloración) y el contenido en grasa intraglandular (blanquecino). Presentan una consistencia blanda.

Fig. 9. Glándulas paratiroides. Tomado de: https://www.fairview.org/patient-education/40128

Fig. 9. Glándulas paratiroides. Tomado de: https://www.fairview.org/patient-education/40128

Las glándulas paratiroideas inferiores se encuentran en estrecha relación con la arteria tiroidea inferior y el nervio laríngeo recurrente. Por otro lado, las glándulas superiores están en relación con la arteria tiroidea superior.
Las glándulas paratiroides superiores reciben ramas arteriales procedentes de la arteria tiroidea superior (rama de la carótida externa), y las glándulas paratiroides inferiores reciben ramas de la arteria tiroidea inferior (rama de la subclavia). El drenaje venoso se realiza por venas homónimas (vena tiroidea superior e inferior) las cuales drenan en la vena yugular y el tronco venoso braquiocefálico. Los linfáticos drenan con las glándulas tiroides en los ganglios cervicales profundos y en los paratraqueales. La inervación de las glándulas paratiroides está dada tanto por el sistema simpático como el parasimpático. Para el control simpático, participan el plexo cervical superior y medio. Para el control parasimpático, participa el nervio vago (X par), por medio de los nervios laríngeo superior y recurrente.

Embriología de las glándulas paratiroides.

Las glándulas provienen de los primordios glandulares procedentes del endodermo de la 3ª y 4ª bolsas faríngeas.
Empiezan a desarrollarse en la 5ª semana de vida. Las paratiroides superiores derivan del endodermo de la cuarta bolsa faríngea muy próximas a los cuerpos últimobranquiales. Ambas estructuras descienden de forma conjunta y se separan al incorporarse los cuerpos últimobranquiales a la glándula tiroides.
Las paratiroides inferiores se originan del endodermo de la tercera bolsa faríngea. Realizan una migración descendente en común con el timo, lo que determina una localización variable, que abarca desde el ángulo de la mandíbula hasta la parte superior del mediastino.

Histología de las glándulas paratiroides.

Las glándulas paratiroides están compuestas de células epiteliales y grasa del estroma. Las cuatro glándulas paratiroides están formadas principalmente por células principales, que son poligonales, tienen un diámetro de 12 a 20 μm y núcleos uniformes, redondos y centrales. Su citoplasma es claro, ligeramente acidófilo. Además, poseen gránulos de secreción con hormona paratiroidea (PTH). Existen células oxífilas en la paratiroides normal, bien aisladas o en pequeños agregados. Son ligeramente más grandes que las células principales con un citoplasma granular eosinofílico y abundantes mitocondrias (figura 10). En la primera y segunda infancia las glándulas paratiroides están formadas casi al completo por láminas sólidas de células principales. Las células oxífilas comienzan a aparecer a partir de los 6 a 7 años de vida. Sin embargo, en la paratiroides del adulto se encuentran en un número inferior con relación a las células principales.
La actividad de las células principales está controlada por la concentración sanguínea de calcio libre (ionizado) más que por las hormonas tróficas secretadas por el hipotálamo y la hipófisis. En condiciones normales, un descenso de la concentración de calcio libre estimula la síntesis y secreción de PTH.

Fig. 10. Histología de las glándulas paratiroides. Se muestra en el esquema, las células principales tanto en reposo como activas, así como una célula oxífila. Tomado de: http://biologiadoslavidaenlatierra.weebly.com/uploads/1/7/5/2/17520789/sistema_endocrino1.pdf

Fig. 10. Histología de las glándulas paratiroides. Se muestra en el esquema, las células principales tanto en reposo como activas, así como una célula oxífila. Tomado de: http://biologiadoslavidaenlatierra.weebly.com/uploads/1/7/5/2/17520789/sistema_endocrino1.pdf