Unidad 3

Introducción

¡Bienvenido a la Unidad 3!

En esta unidad aprenderás acerca del páncreas y su participación en el sistema endocrino. Además, abordarás la importancia de su adecuada función para la regulación de la glucemia (nivel de glucosa en sangre), así como los trastornos que provocan una alteración en sus funciones causando enfermedades con importante repercusión en nuestra sociedad.

El páncreas es un órgano que funciona como glándula mixta, es decir, tiene un componente tanto exócrino como endócrino. El primero conformado por un gran número de acinos conectados a un sistema de conductos secretores; el último compuesto por los llamados islotes pancreáticos o islotes de Langerhans que son estructuras glandulares muy vascularizadas.

La glucosa es una fuente de energía esencial para todas las células. Por lo tanto, mantener los niveles de glucosa dentro de los rangos esenciales es fundamental para la vida humana. La homeostasis de la glucosa en el organismo está regulada estrechamente por la insulina, una hormona que controla el metabolismo de la glucosa en los principales tejidos involucrados: el músculo, el hígado y el tejido adiposo. Las células beta del páncreas son las encargadas de la producción de insulina modulando de esta forma los niveles de glucosa circulantes. Una secreción insuficiente de insulina o la disminución de su acción traerá como consecuencia el desarrollo de Diabetes Mellitus. [1]

La Diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la hiperglicemia como consecuencia de un defecto en la producción de insulina, un defecto en su acción o ambas. La diabetes Tipo 1 (DM1) en particular, se debe a una destrucción autoinmune de las células beta pancreáticas productoras de insulina, lo cual generalmente resulta en una deficiencia absoluta de esta. En la diabetes Tipo 2 (DM2) la cual está presente en el 90-95% de los individuos con diabetes, se caracteriza por una resistencia a la insulina con una deficiencia relativa de esta. A pesar de que la etiología de la DM2 no se conoce específicamente, muchos individuos con esta forma de diabetes son obesos y la obesidad por sí misma favorece el desarrollo de resistencia a la insulina. [2]

Debido a que el trabajo de las células beta es determinante para la producción de insulina comprender el funcionamiento del islote pancreático, de los factores que regulan la secreción de las hormonas y cómo son afectados durante la progresión de la enfermedad resulta fundamental.

En esta unidad estudiarás las características del páncreas, del islote pancreático y de las hormonas que allí se secretan. Analizarás dos entidades importantes como son la obesidad y el síndrome metabólico y sus consecuencias en el desarrollo de la diabetes. Finalmente, estudiarás los diferentes tipos de diabetes con base en la fisiopatología, los criterios diagnósticos y el tratamiento adecuado para cada caso.


Fuente: IDF Diabetes Atlas Eighth edition 2017

[1] Maria-Luisa Lazo de la Vega-Monroy and Cristina Fernandez-Mejia (November 25th 2011). Beta-Cell Function and Failure in Type 1 Diabetes, Type 1 Diabetes - Pathogenesis, Genetics and Immunotherapy, David Wagner, IntechOpen, DOI: 10.5772/22089.
[2] ADA (2013). Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care, Vol. 36,No. supplement 1, pp. S67-74.