Unidad 1

Introducción

El estudio de los gases es importante para la carrera en Biología, debido a que permite realizar el análisis de procesos biológicos fundamentales para la vida, como el intercambio de gases en el proceso de la respiración y la solubilidad del oxígeno en el agua, lo cual hace posible que una gran diversidad de organismos pueda habitar los diferentes cuerpos de agua que existen en el planeta Tierra. De igual manera, por los modelos que describen el comportamiento de los gases, se estudia, por ejemplo, la composición de la atmósfera terrestre, la cual está formada principalmente por oxígeno y nitrógeno, pero que tiene una variedad de otros gases en cantidades más pequeñas, que pueden producir problemas ambientales de consideración, como la contaminación atmosférica, la cual incluye el efecto invernadero, lluvia ácida y la destrucción de la capa de ozono. Además de los procesos biológicos también existen diferentes situaciones en las cuales los gases están presentes en nuestra vida diaria; por ejemplo, en bebidas carbonatadas, el inflado de las llantas, la ventilación, el clima, actividades recreativas, etc.

Por ello, en esta unidad, revisarás las variables de estado, presión, volumen y temperatura y las leyes empíricas de los gases: la ley de Boyle, Charles, Gay-Lussac y Avogadro, así como la ley del estado gaseoso, leyes de presiones y volúmenes parciales —Dalton y Amagat—, teoría de la cinética molecular de los gases, ley de difusión de Graham y la de solubilidad de Henry.