Unidad 4

Introducción

En la unidad 4 se estudia el tema de líquidos. Un ejemplo de un líquido vital es el agua, debido a que permite que se lleven a cabo los procesos biológicos como la disolución de diferentes compuestos químicos, así como el transporte de diversas sustancias, por ejemplo, en la sangre, o en la savia en el caso de las plantas. Además, para los seres vivos y en algunos procesos industriales, no solamente son importantes las propiedades químicas de los líquidos, sino también sus propiedades físicas como la viscosidad, la tensión superficial y la capilaridad, por ejemplo, la tensión superficial está presente en el proceso de expansión alveolar en los pulmones y la capilaridad en el transporte de savia en los árboles.

En este tema también se mencionan los diferentes métodos de medición experimental de la viscosidad, tensión superficial y la capilaridad. En esta unidad se revisan además los diagramas de equilibrio líquido-vapor, y la relación entre presión de vapor y la temperatura de ebullición, el estudio de esta relación se lleva a cabo mediante el uso y aplicación de la ecuación de Clausius-Clapeyron.

Posteriormente se revisan los procesos químicos como la disolución de electrolitos y no electrolitos; estos procesos de disolución dan lugar a su vez a las propiedades coligativas, las cuales son el aumento del punto de ebullición, la disminución del punto de fusión, descenso de la presión de vapor del disolvente y la presión osmótica, las cuales dependen del número de partículas disueltas, es decir, del conjunto de partículas y no de su naturaleza química, tomando en cuenta sin embargo si la partícula es un electrólito o no. La naturaleza electrolítica de una sustancia se puede estudiar mediante el factor de van’t Hoff.

En general, en cada unidad de la asignatura de fisicoquímica existe un documento que contiene la información teórica sobre el tema, y para cada subtema existe una actividad y una autoevaluación, la actividad incluye problemas relacionados con el tema, los cuales se desarrollan paso a paso con su respectiva retroalimentación, cada actividad incluye una pequeña introducción sobre el tema correspondiente y su aplicación a la resolución de problemas similares. La autoevaluación incluye preguntas de opción múltiple sobre los principales conceptos del tema correspondiente y también se incluyen sus retroalimentaciones.