La genética médica implica la aplicación de la genética a la práctica clínica. La genética está jugando un papel cada vez más importante en la práctica de la medicina clínica. La genética médica, alguna vez asociada solo a condiciones relativamente raras vistas solo por unos cuantos especialistas, se está convirtiendo ahora en un componente central de nuestra comprensión de la mayoría de las principales enfermedades. Esto no solamente incluye las enfermedades presentes al nacimiento o de la etapa pediátrica, sino enfermedades comunes en adultos, como enfermedades del corazón, diabetes, muchos tipos de cáncer y muchos trastornos psiquiátricos. Debido a que las funciones de todos los órganos y tejidos del cuerpo están controlados por la expresión de nuestros genes, las alteraciones genéticas son relevantes para todas las especialidades médicas. Por lo anterior, se hace indispensable que los profesionales de la salud de hoy en día logren comprender la ciencia de la genética para alcanzar una mejor atención de nuestros pacientes.
El Módulo de Genética y Biología Molecular está incrustado en el Ciclo II del Plan de Estudios de la Carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala y tiene como objetivo integrar los conocimientos de la genética humana con sus determinantes sociopsicobiológicos en la comprensión de los mecanismos básicos, etiopatogenia y la fisiopatología de los padecimientos hereditarios, cromosómicos y multifactoriales más relevantes.
Genética y medicina
Para conocer los aspectos generales de la asignatura, su estructura, la forma de evaluación, los lineamientos para la entrega de actividades, los criterios de acreditación, el periodo de calificación y retroalimentación, la forma de comunicación, la agenda de trabajo y las fuentes de información, consulta la Programación de actividades.
● El alumno integrará los conocimientos de la genética humana con sus determinantes sociopsicobiológicos en la comprensión de los mecanismos básicos, etiopatogenia, y la fisiología de los padecimientos hereditarios, cromosómicos y multifactoriales más relevantes.