Poco después del inicio de la transcripción, se incorpora 7-metil-guanosina, un nucleótido protector sobre el NTP de la posición 5’ terminal del RNA. Este proceso consta de la desfosforilación, guanilación y metilación de los 3 primeros nucleótidos de la estructura.
Formación de la caperuza 5’.
Durante la fase de terminación la poliA polimerasa añade en el extremo 3-OH entre 45 y 250 nucleótidos de adenilato a la cola de poliA.
Poliadenilación del extremo 3 ́.
Este es el proceso de eliminación de los intrones y la unión o empalme de los exones. La eliminación de un intrón está determinada por su secuencia, específicamente se identifican los sitios o centros de ajuste en 5’, 3’ y el centro de ramificación.
Sitios o centros de ajuste 5’, 3’ y de ramificación.
Este proceso se lleva a cabo por el spliceosoma que está integrado por varias ribonucleoproteínas nucleares pequeñas (snRNA, denominadas U1, U2, U4, U5 y U6).
Tipos, tamaño y función de los RNA nucleares pequeños (snRNA).
En el proceso primero se identifican y escinden las secuencias donantes 5´ y 3´, formando un lazo de intrón, este plegamiento del RNA permite acercar los tres sitios de corte y empalme, ayudado por U4, U5 y U6; los exones se empalman y liberan el lazo intrónico. En este momento se libera U4 y entran en contacto U6 y U2; la unión de los exones es mediada por U5.
Proceso de splicing.
El corte y empalme puede ser directo o alternativo, permitiendo la selección de intrones que se retiran del transcrito.
Mecanismos de edición postranscripcional.