Sistema Nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo es el mediador de la sensibilidad visceral, así como del control motor de las vísceras, músculos lisos y glándulas endócrinas. Según Kandel, Schwartz y Jessell (2001), se subdivide en:

  • Sistema Nervioso Simpático
  • Sistema Nervioso Parasimpático
  • Sistema Nervioso Entérico

Para ampliar tus conocimientos, visualiza el video #13 de Crash Course titulado Autonomic Nervous System, en el que encontrarás una explicación detallada sobre cómo trabajan juntos el Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático, equilibrándose entre sí. Además, verás sus diferencias anatómicas clave, donde se originan las fibras nerviosas se encuentran sus ganglios y controlan sus distintas funciones anatómicas.

Sistema Nervioso Simpático

Es el sistema que participa en las respuestas del organismo al estrés y está implicado en actividades que requieren gasto de energía. Las fibras simpáticas inervan el músculo cardíaco, el músculo liso, los tejidos glandulares y son mediadoras de diversos reflejos viscerales, por ejemplo:

  • Dilatar las pupilas
  • Aumentar la fuerza y frecuencia cardiaca
  • Dilatar los bronquios
  • Disminuir las contracciones estomacales
  • Estimular las glándulas suprarrenales
  • Sudoración de cara y manos

Estas dos divisiones comprenden las neuronas sensitivas asociadas a los nervios raquídeos y craneales, las neuronas motoras preganglionares y postganglionares, y los circuitos del SNC que conectan con las neuronas motoras y sensitivas y las regulan. Para que una persona responda eficazmente, el sistema nervioso simpático aumenta la estimulación al corazón y otras vísceras, a los vasos periféricos, las glándulas sudoríparas, los músculos erectores del pelo y ciertos músculos oculares (Kandel, Schwartz & Jessell, 2001). Para ampliar tus conocimientos, visualiza el video #14 de Crash Course titulado "Sympathetic Nervous System", en el que se presenta un ejemplo de cómo funciona el cuerpo cuando intenta no estresarse demasiado mientras se profundiza en las funciones y la terminología de tu sistema nervioso simpático.

Sistema Nervioso Parasimpático

El SNP conserva los recursos corporales y restablece la homeostasis, es responsable del reposo y la digestión manteniendo la frecuencia cardiaca basal, la respiración y el metabolismo en condiciones normales.

Gobierna la reacción de emergencia, reacción de lucha o huida, ya que ante una emergencia el cuerpo necesita responder a los cambios repentinos en el medio externo o interno, sea el estrés emocional, la lucha, la competición deportiva, la variación intensa de la temperatura o la hemorragia.

Para ampliar tus conocimientos, visualiza el video #14 de Crash Course titulado "Parasympathetic Nervous System", en el que se analiza la división parasimpática como división desestresante.

Sistema Nervioso Entérico (SNE)

Es la parte más compleja del Sistema Nervioso Periférico, constituida por una gran cantidad de células gliales y neuronas (de 80 a 100 millones) que equivalen a una milésima parte de las que existen en el encéfalo, pero que son mayor cantidad de las que hay en la médula espinal.

Está asociado al sistema digestivo y muchos autores consideran que tiene suficiente independencia y autoridad para considerarlo un sistema nervioso aparte. Esto debido a que tiene conexiones con el SNC y puede crear respuestas de tipo aferente y eferente e intercambiar información, es capaz de generar información, integrarla y producir una respuesta.

Las neuronas aferentes envían información de tres tipos al (SNC): El contenido químico intraluminal, el estado mecánico de la pared intestinal (tensión o relajación) y la condición en la que se hallan los tejidos (inflamación, pH, frío, calor), mientras que las neuronas eferentes transmiten información del SNC al SNE (Romero, Frank, Cervantes, Cadena, Montijo, Zarate, Cazares y Ramírez, 2012).

El Sistema Nervioso Entérico (SNE) proviene de las células de la cresta neural y da origen a dos plexos nerviosos: submucoso de Meissner y mientérico de Auerbach (Romero, Frank, Cervantes, Cadena, Montijo, Zarate, Cazares y Ramírez, 2012).

Imagen1

Sistema Nervioso Entérico