En esta secuencia, obtendrás los conocimientos necesarios para aplicar los principios de la estadística descriptiva al análisis de datos cuantitativos obtenidos de una investigación o estudio. También te permitirá destacar las diferencias entre estadística descriptiva e inferencial, y comprender la importancia de obtener una muestra de estudio que sea estadísticamente representativa de una población; lo anterior, mediante la realización de una investigación documental y el análisis estadístico de una base de datos, a partir de la cual también deberás generar resultados descriptivos con estadísticos y gráficas para elaborar un reporte de investigación de manera colaborativa. Para lograrlo, realizarás actividades tanto individuales como colaborativas con la finalidad de situar el contenido en una situación real de aprendizaje, lo cual te brindará un rol activo dentro del proceso.
Rimoldi, A. (2020). Análisis estadístico [fotografía]. Tomada de https://www.pexels.com/es-es/foto/companeros-de-clase-masculinos-positivos-trabajando-juntos-para-los-estudios-5553048/
Al finalizar la secuencia:
● Identificarás las diferencias entre la estadística descriptiva e inferencial.
● Emplearás los principios de la distribución normal para la estimación del tamaño de la muestra.
● Utilizarás las medidas de tendencia central, posición y dispersión para el análisis de datos.
● Elaborarás gráficos y tablas para el análisis de datos.