Nervio oftálmico
Originado en el borde superior del ganglio trigeminal, ingresa al seno cavernoso lateralmente a la arteria carótida interna, para acompañar a los nervios oculomotor y troclear. En el seno cavernoso, emite un ramo meníngeo que provee sensibilidad a los vasos sanguíneos y duramadre de la fosa cerebral anterior, seno cavernoso, ápice petroso, cavidad de Meckel, tienda del cerebelo, hoz del cerebro y senos venosos durales. Ingresa a la cavidad orbitaria a través de la fisura orbitaria superior y se divide en tres ramas:
a) Nervio frontal: Se bifurca en las ramas supraorbitaria y supratroclear para proporcionar sensibilidad al párpado superior, conjuntiva, frente, bóveda del cráneo, seno frontal y porción lateral de la nariz.
b) Nervio lagrimal: Inerva la conjuntiva y la piel alrededor de la glándula lagrimal, al incorporar fibras parasimpáticas posganglionares del nervio facial para el reflejo de lagrimeo.
c) Nervio nasociliar: Ofrece sensibilidad a través de las ramas nasales a los cornetes medio e inferior, septo y pared lateral nasal, y punta de la nariz. Los nervios ciliares largos y cortos transportan fibras sensitivas del cuerpo ciliar, iris, córnea y esclerótica.
Nervio maxilar
Después de abandonar la porción media del ganglio trigeminal, el nervio maxilar emerge del cráneo a través del agujero redondo, ubicado inferior a la fisura orbitaria superior. Su recorrido continúa por la fosa pterigopalatina, donde emite los nervios pterigopalatinos y cigomático. Posteriormente, se dirige hacia la fisura orbitaria inferior y transita por el canal infraorbitario como nervio infraorbitario. Este último emite los ramos dentales superiores posteriores y los superiores anteriores. Al salir por el foramen infraorbitario, se divide en tres ramas:
a) Palpebral inferior: Inervación de la piel del párpado inferior.
b) Nasal: Suministro para la porción lateral de la nariz.
c) Labial superior: Inervación del labio superior.
Los nervios pterigopalatinos, compuestos por dos o tres ramos, establecen conexiones con el ganglio pterigopalatino para proporcionar fibras sensitivas a las ramas emitidas por dicho ganglio, las cuales se dirigen hacia la glándula lagrimal, así como a las glándulas y mucosas nasal y palatina. El nervio cigomático penetra en la órbita a través de la fisura orbitaria inferior, ubicándose en su pared externa y perforándola para distribuirse mediante dos ramos en la piel de la mejilla, ángulo lateral del ojo, región cigomática y parte lateral de la frente.
Formación del nervio trigémino: a) Núcleo principal; b) Núcleo mesencefálico; c) Núcleo del tracto espinal del V; d) Núcleo motor del V; e) Raíz sensitiva del trigémino; f) Ganglio trigeminal; g) Rama oftálmica; h) Rama maxilar; i) Rama mandibular; j) Raíz motora del trigémino.
Los nervios dentales superiores posteriores, de dos a tres ramos, se dirigen a la tuberosidad del maxilar y la atraviesan por los agujeros homónimos para descender por la pared posterior del seno maxilar y proveer inervación a los molares y premolares superiores junto con sus encías. Los nervios dentales superiores anteriores se originan del infraorbitario poco antes de su salida por el foramen infraorbitario. Descienden por la pared anterior del seno maxilar para terminar inervando el canino, los incisivos y las encías adyacentes. La confluencia de los nervios dentales superiores posteriores con los superiores anteriores forma el plexo dental superior en el piso del seno maxilar, del cual se desprenden los nervios para cada uno de los dientes.
Nervio mandibular
Contiene fibras sensitivas provenientes de la porción inferior del ganglio trigeminal, las cuales se fusionan completamente con la raíz motora del trigémino antes de salir del cráneo por el foramen oval. Una vez fuera, se divide en dos troncos: anterior —inerva los músculos masetero, temporal y pterigoideo lateral— y posterior, el cual da origen a los siguientes nervios:
● Pterigoideo medial: Además de inervar al músculo homónimo, emite ramos para el tensor del tímpano y el tensor del velo del paladar.
● Auriculotemporal: Se distribuye en la piel de la región temporal, articulación temporomandibular, glándula parótida, meato acústico externo y oreja.
● Alveolar inferior: Envía un ramo para los músculos milohioideo y el vientre anterior del digástrico. Posteriormente, se introduce en el conducto dentario inferior, donde proporciona inervación a los dientes inferiores y sus encías. A nivel del agujero mentoniano, emite el nervio del mismo nombre y se distribuye en la piel del mentón, así como en la mucosa y piel del labio inferior.
● Lingual: Recibe el nervio cuerda del tímpano del facial y se distribuye en la mucosa de la lengua y el piso de la boca. Además, emite ramas para las glándulas submandibular y submaxilar.