Principio de la proximidad
Por el cual los individuos tienden a percibir los elementos juntos en el espacio y en el tiempo.

Principio de proximidad
Por el cual los individuos tienden a percibir los elementos juntos en el espacio y en el tiempo.
Principio de proximidad
Por el cual los elementos parecidos tienden a verse como partes de la misma estructura. Estos dos principios se basan en las dos leyes anteriormente enunciadas y explicadas.
Principio de similitud
Por el cual tienden a verse las figuras en una dirección continua y fluida.
Principio de dirección
Por el cual una organización tiende a seguir viéndose como estable, incluso después de haber desaparecido los factores estímulo.
Disposición objetiva
Por el cual se tienden a disminuir las diferencias que existen entre dos elementos que están uno junto al otro.
Límites comunes
Por el cual se agrupan los elementos de un campo en función de su causa y efecto.
Agrupación
Por el cual se tiende a juntar los elementos conocidos y que formaron parte de experiencias anteriores. Este principio se da mucho en lo que se denomina como preconceptos o prejuicios: sobre la raza negra, los judíos, los gitanos, etcétera.
Experiencia pasada
Por el cual se organiza el campo en función de las expectativas de cada persona.
Expectativa