➢ Es el primer mensajero químico.
➢ Requiere uno o varios estímulos para su liberación.
➢ Sintetizada y liberada por una glándula endocrina.
➢ Tiene estructura química (ver fichero 2: clasificación).
➢ Tiene mecanismo de acción (ver fichero 2: clasificación).
➢ Se encuentra en el plasma en concentraciones pequeñas (mcg, ng, pg).
➢ Se une a un receptor específico en el órgano blanco.
➢ Regula funciones celulares.
➢ Tiene mecanismo de autocontrol (retroalimentación).

En términos generales, las hormonas pueden clasificarse de la siguiente manera:
a. Estructura Química
b. Mecanismo de acción hormonal

Las hormonas pueden clasificarse de acuerdo a la naturaleza química que tengan. En forma general clasificaremos a las hormonas de la siguiente forma:

Cuadro sinóptico de la estructura química de las hormonas

Estructura química de las hormonas

El mecanismo de acción de las hormonas dependerá de su naturaleza química y de la ubicación de su receptor. Las hormonas de tipo hidrosolubles (polipeptídicas, proteicas, glucoproteicas, catecolaminas) tendrán a su receptor ubicado en la superficie celular. Las hormonas de tipo liposolubles (esteroideas, aminas yodadas) tendrán a su receptor ubicado dentro de la célula, ya sea en el citoplasma o en el núcleo. Las hormonas que tengan a su receptor ubicado en la membrana, se les describirá a su vez un segundo mensajero.

Cuadro sinóptico de los mecanismos de acciòn  de las hormonas

Mecanismos de acción de las hormonas