Verdadero
Falso
1.  El psicólogo se compromete respetar la dignidad y el valor de todas las personas y el derecho a la privacidad, confidencialidad, autodeterminación, diversidad y autonomía.
2.  El Código Ético se entiende como un instrumento para garantizar la protección de los servicios proporcionados por los psicólogos.
3.  El psicólogo debe tener en cuenta que su ejercicio profesional puede verse interferido por sus problemas y conflictos personales.
4.  En el ejercicio de su profesión, el psicólogo aceptará influencias o presiones personales o institucionales.
5.  La Sociedad Mexicana de Psicología A. C. (SMP), realizó consultas exhaustivas con sus afiliados acerca de las normas de conducta que debería de regir la práctica profesional de la psicología; además de que fueron revisados los componentes de diversos códigos éticos de sociedades de profesionales de la psicología únicamente mexicanos, con el objetivo de obtener los elementos de buena praxis.