Algunas autoridades del grupo prefieren el nombre abreviado de filo Nemata, aunque Nematoda es el más correcto. Los nemátodos son llamados gusanos redondos o lombrices intestinales ya que algunas de las especies más conocidas son parásitos intestinales. Sin embargo, no todas las especies tienen la típica apariencia filiforme (filarias).
Son organismos vermiformes a los que se han caracterizado como un "tubo dentro de un tubo", refiriéndose a la linealidad del cuerpo y el tracto digestivo y otros órganos, así como ser circulares en corte transversal, y es en este contexto es que la forma del cuerpo se ajusta a las formas fusiformes y/o filiforme, siendo pocas especies las que presentan formas diferentes.
Con base en esto muchas especies de nematodos pueden ser difíciles de distinguir unas de otras solo con la forma.
Nematoda. Representación de un nemátodo fusiforme (Fuente desconocida).
Nematoda. Representación de un nemátodo filiforme (Fuente desconocida).
Nematoda. Hembra grávida con forma oval de Heterodera humuli (Fuente desconocida).
Nematoda. Representación de un nemátodo fusiforme (Fuente desconocida).Nematoda. Representación de un nemátodo oval. Graffiela (Fuente desconocida).
Nematoda. Formas combinadas: filiforme (anterior) y fusiforme (posterior). Trichuris trichura (Fuente desconocida).
Los nemátodos generalmente carecen de color, sobre todo los mas pequeños, las especies medianas y grandes suelen ser de un color blanquecino o amarillento debido a la cutícula, pueden encontrase otros colores derivados del ambiente en el que se encuentren.
Nematoda. Acrobeles, organismo de vida libre translúcido. (Tomado de https://live.staticflickr.com/545/19700675559_666079ec7e_b.jpg).
Nematoda. Hembras de Heterodera transformándose (Fuente desconocida).
Nematoda. Hembra de Ascaris (Fuente desconocida).
Kinorhyncha. Morfología interna. Corte transversal de un kinorrinco macho, mostrando placa tergal y placas esternales (Tomado de Hyman 1951).
Kinorhyncha. Morfología interna. Esquema general de una hembra
Su tamaño puede variar desde unos pocos micrómetros hasta metros de largo. Por ejemplo, una de las especies más pequeñas conocidas es Greeffiella minutum, una especie de arrecife de coral que tiene solo 80 mm de largo lo mismo que muchas especies parásitas entre ellas las llamadas microfilarias.
Entre las especies parásitas se encuentran los valores más disímiles, las pequeñas son de tamaño similar a las de vida libre, de micrómetros a pocos milímetros; dentro de las consideradas medianas ellas miden algunos centímetros como Ascaris lumbricoides. Mientras Dioctophyme renale y Dracunculus medinensis son de las especies más grandes con cerca de 100 cm de longitud.
En el extremo opuesto del espectro, con el tamaño más grande, está Placentonema gigantisima, el nemátodo del cachalote, el gusano redondo más grande conocido con más de 9 metros de largo.
Nematoda. Hembras de Ascaris (Fuente desconocida).
Nematoda. Onchocerca volvulus (Fuente desconocida).
Nematoda. Dioctophyme renale.
Nematoda. Dioctophyme renale (Fuente desconocida).
Kinorhyncha. Morfología interna. Esquema general de una hembra
En general el cuerpo de nemátodos no presenta regiones definidas por ello carece de una cabeza definida, sin embargo es común hablar de una zona o extremo que llega apenas detrás del anillo cerebral. Algunos grupos presentan este extremo anterior hinchado a manera de una cabeza pero es la parte correspondiente a la zona faríngea.
Nematoda. Nematoda. Regiones del cuerpo (Modificado de fuente desconocida).
En la zona anterior y de forma apical se presenta la boca rodeada de seis, tres o dos lóbulos o labios, cada uno de los cuales lleva frecuentemente una papila sensorial o una cerda, lateralmente se pueden presentar más o estan otras estructuras cuticulares. Esta área puede estar separada del resto de la zona anterior por una ranura circular; después del círculo labial hay un otros círculos externos de seis papilas o cerdas los más anteriores que suelen ser considerados cefálicos. Destacan en la zona anterior, a la altura del círculo exterior de papilas o cerdas o por detrás de este un par de estructuras sensoriales característicos de los nemátodos, los “anfidios”, estructuras muy notorias en especies acuáticas, especialmente marinas. Son excavaciones en la cuticulares en tres formas principales: ciatiformes, circulares y espirales.
Nematoda. Esquema de la región anterior de un nemátodo generalizado con seis labios. Se observa capula bucal al interior de la cavidad bucal (Tomado de Hyman, 1951).
Nematoda. Esquema de la región anterior de Enoplus con tres labios y 10 pelos sensoriales. Se observa capula bucal al interior de la cavidad bucal (Tomado de Hyman, 1951).
Nematoda. Gnatostoma. Con detalles de la región anterior que sirven como caracteres taxonómicos.
La superficie general del cuerpo puede ser lisa, especialmente en formas parásitas, pero muchas especies presentan una amplia variedad de estructuras cuticulares, tales como sedas, espinas, mechones, papilas, estriaciones, anillos o escamas. La presencia de anillos cuticulares pequeños (anuli) pueden dar el aspecto de segmentos. La parte ventral de los nematodos se identifica por la presencia en la línea ventral media del poro excretor, el gonoporo en la hembra y el ano. El poro excretor tiene una posición anterior. El gonoporo femenino, también llamado vulva, suele estar situado en la mitad posterior del cuerpo, pero puede aparecer en cualquier parte de la línea ventral media.
Nematoda. Caenorhabditis elegans, algunas de sus estructuras. A. Vista general del cuerpo, las flechas señalan las regiones. B. Ano, en el límite entre la región media y posterior. C. Algunas ornamentaciones de la cutícula. D. Gonoporo femenino en la línea ventral media. E. Nefridioporo en posición ventral en el límite entre la región anterior y media.
Nematoda. Ogma aquitanense. A. Vista general del cuerpo, se observa un arreglo seudo segmentado. B. Vista ventral de la zona del nefridioporo, se observan anillos de areolas. C. Vista lateral de la zona de nefridioporo (Tomados de Flis et al. 2014).
El ano, que también sirve como gonoporo masculino, se encuentra cerca del extremo posterior, y la región del cuerpo detrás de él, o región postanal, se denomina comúnmente cola. Cerca de la zona posterior en varios nemátodos se presentan un par de estructuras semejante a los anfidios, los cuales son denominados fasmidios. En machos pueden presentarse estructuras copulatorias asociadas a la abertura cloacal, destacando la bursa copulatoria.
Nematoda. Región posterior de machos. A. Batticola cristorata. B. Trichuris trichura, donde se ve la espícula copulatoria en rosa. C. Ancylostoma duodenale. D. Oesophagostomum venulosum. E. Bursaphelenchus sycophilus.