Gusanos ganchudos que succionan la sangre del intestino, tropicales y subtropicales.


Gusano redondo cosmopolita, presente en el intestino delgado (también se presenta en cerdos), el cual interfiere con la utilización del alimento por el hospedero.


Nematoda. Ciclo de vida de Ascaris lumbricoides (Traducido de CDC: www.dpd.cdc.gov/dpdx)


Gusano alfiler del intestino grueso.


Nematoda. Ciclo de vida de Enterobius vermicularis (Traducido de CDC: www.dpd.cdc.gov/dpdx)


Gusano filiforme y fusiforme, intestinal. (El ciclo de vida de esta especie es usualmente simple, sin un hospedero intermediario.)


El gusano de Guinea, de África, el Medio Oriente, India, etc. Uno de los nemátodos más largos conocidos.


Nematoda. Ciclo de vida de Dracunculus medinensis (Traducido de CDC: www.dpd.cdc.gov/dpdx)


Filarias de los trópicos es transmitido por mosquitos, causa la filariasis en casos graves la elefantiasis; el gusano maduro se encuentra en los canales y nódulos linfáticos.


Nematoda. Ciclo de vida de Onchocerca volvolus (Traducido de CDC: www.dpd.cdc.gov/dpdx)


Transmitido por las moscas negras del género Simulus, causa la oncocerquiasis, y eventual ceguera (ceguera del río) en un 10% de sus víctimas (figura 90).


Nematoda. Ciclo de vida de Wechereria bancrofti (Traducido de CDC: www.dpd.cdc.gov/dpdx)